BUENAS NUEVAS CAP #4
BUENAS NUEVAS CAP #4
NOTICIA #1
LA RUTA DEL JAGUAR: UN RECORRIDO POR EL LEGADO CULTURAL INDÍGENA.
He cogido apuntes del artículo titulado con el mismo nombre “La ruta del jaguar: Un recorrido por el legado cultural indígena”. Realizado por: Diana Leal, en la página web: Radio Nacional de Colombia. Todo el crédito de esta primera noticia, va para Diana Leal. El artículo va a estar anclado en la descripción de este vídeo.
Cuatro colombianos emprendieron un viaje por el territorio nacional para documentar el patrimonio cultural indígena y compartirlo a través del arte del tatuaje y material transmedia educativo.
Luego de más de diez años de hacer un trabajo de observación constante a las distintas expresiones artísticas de las comunidades indígenas de Colombia, el artista corporal y tatuador, Gustavo Paternina, y la directora de proyectos, Carolina Algarín, decidieron poner en marcha un proyecto en el que le seguirían el rastro al legado cultural precolombino mediante una investigación para encontrar aquello que caracteriza la identidad ancestral del país.
Los investigadores del proyecto sustentan que algunos procesos político-culturales han ocasionado una pérdida de apreciación por las culturas no-hispánicas que hacen parte de nuestras raíces, lo que da pie a “un paradigma que desvaloriza las culturas autóctonas, vulnera la figura del patrimonio indígena y genera rechazo por nuestras raíces”.
El primer paso fue revisar todo el material que Gustavo había guardado durante sus años de carrera artística, “él empieza a investigar y a cuestionarse de cómo se expresaban las comunidades prehispánicas colombianas, y notamos que dependiendo de la zona cada una tiene fortaleza ya sea en metales, cerámicas, tallados, pintura rupestres e incluso telares. Ahí uno empieza a ver relatos de la comunidad, las familias, sus miedos y creencias, y más”, explica Carolina Algarín, directora del proyecto.
Éste análisis preliminar del material en 2020 permitió que se establecieran los objetivos con los que más adelante iniciarían la investigación de campo que los ayudaría a reconocer y categorizar aquello que representa y une las expresiones gráficas de las culturas que han habitado en suelo colombiano.
Así fue cómo “nació esta investigación -Creación que hoy presento como “La Ruta del Jaguar: un recorrido a través de nuestro territorio y nuestras comunidades indígenas, en búsqueda de una identidad gráfica que represente la forma de pensar en nuestro pueblo”, enuncia Gustavo Paternina, investigador lider de al ruta, quien opina que “uno no ama y no respeta lo que no conoce” y por esto quiere lograr que el resto del país se “enamore de toda la cultura que hay en Colombia”, con la que siempre se ha sentido identificado.
Se llamó la Ruta del Jaguar por tres razones: La primera, por su significado simbólico en la región y en el país, además, históricamente se ha distribuído por todo el continente y es conocido como el rey de los felinos; segundo, por su dinamismo y capacidad de movilizarse por todo tipo de terrenos; y tercero, por su marcada presencia en Colombia.
Conclusiones: “Aún hay mucho que hacer, mucho que rescatar y que aprender. El concepto de Colombia antes del descubrimiento es lo que más defiendo porque en México y otros países, la conquista es solo una parte de la historia del país, en cambio en Colombia ese capítulo es todo lo que se enseña acá, entonces es descubrir que nuestro país tiene toda una construcción antes de esa llegada de los españoles, que es lo que personalmente más rescato y espero transmitir”, añade Gustavo.
“Comprobamos que no conocemos del todo nuestra historia real, uno ve las creaciones y la ingeniería en tierra adentro, en San Agustín, toda expresión que tenían, es más, tenemos las pinturas rupestres más representativas del mundo, pero no lo exploramos, no miramos hacia adentro. Hay mucha más historia más allá de la conquista”, reflexiona la directora del proyecto.
Colombia es un país multicultural y que a pesar de sus pocos años de constitución… 200 años para nosotros puede ser mucho, pero… Para la historia de un país es relativamente poco, aunque en este país hemos experimentado demasiado en tan poco tiempo y reconocernos, y reconocer las raices hace parte de la evolución de nuestra idiosincrasia, así que… La Ruta del Jaguar es una buena forma de conocer las raíces y poner un balance de la grandiosa historia que tiene nuestros ancestros y nuestro país.
NOTICIA #2
¡HAY UN TRADUCTOR MEJOR QUE EL DE GOOGLE!
¡Le ha salido competencia al traductor de Google! Pues bueno, dicen las buenas lenguas, que el traductor Deepl, es un traductor más preciso y orgánico en comparación al Traductor de google. Según: ChicaGeek, el traductor de Deepl suena más natural y menos robótico.
Así que… Probemos otros métodos, le hace bien a la sana competencia.
NOTICIA #3
EL AGUA DE LA LUNA PROVIENE DEL SOL
He cogido apuntes del portal web: Levante, el mercantil valenciano; en su pestaña de tendencias. Dejaré el artículo en la descripción del vídeo.
¿El agua de la luna proviene del sol?
El descubrimiento puede ser clave para la comprensión de la procedencia y distribución del agua en la luna. En esta línea de ideas, cuando se hagan colonias humanas en la luna ¡Me imagino que será pronto! Se podría conocer con mayor exactitud dónde se encuentra el agua en la luna.
El agua, que podría estar escondida en el regolito lunar en cantidades significativas en latitudes medias y altas, sería el resultado del bombardeo de iones de hidrógeno del viento solar: al golpear contra la superficie de la luna, interactuar con óxidos minerales y unirse al oxígeno, los iones generarían el agua contenida en nuestro satélite natural.
Aunque la luna parece a simple vista un cuerpo seco, diferentes estudios han indicado que podía contener importantes cantidades de agua. Lógicamente no se trata de océanos o lagos, sino de agua contenida en el regolito lunar, que es una especie de “alfombra” de restos de materiales poco compactos y fragmentos rocosos que cubre el suelo lunar, por encima de un fondo de roca sólida, allí, en forma de hielo oculto en cráteres o como glóbulos en el vidrio volcánico, el agua estaría escondida en la luna.
Vea pues, para los que desean vivir una temporada en la luna, o tal vez dos.
Hemos terminado el buenas nuevas de hoy y deseo agradecerles a todos ustedes por su buena energía y por la acogida que ha tenido buenas nuevas. Les deseo una hermosa semana, llena de importantes experiencias y momentos inolvidables. No siendo más, buenas nuevas para todos.
Comentarios
Publicar un comentario