BUENAS NUEVAS #1
Buenas nuevas es un espacio creado para compartir noticias, momentos históricos y acontecimientos contemporáneos de la sociedad que tanto amo. El camino comienza con este pequeño paso, bienvenidos al portal de las "Buenas Nuevas".
NOTICIA #1
COLOMBIAN LOOPS
Colombian Loops es una biblioteca digital en donde se pueden encontrar más de 1000 loops y remixes, de las músicas más representativas del caribe y el pacífico Colombiano. La empresa de tecnologías "Poliedro", ganadora de la beca: Producción de bienes y servicios culturales y creativos 2021 del ministerio de cultura, fue la encargada de realizar dicha biblioteca con el fin de fomentar la difusión y el reconocimiento de los sonidos y lenguajes locales, en contextos globales.
Conocer nuestras tradiciones nos acerca a tener sentido de pertenencia por lo que tenemos y la multiculturalidad de Colombia, debe estar siempre en los sentidos de sus habitantes.
https://www.radionacional.co/musica/biblioteca-de-sonidos-del-caribe-y-del-pacifico-colombiano
NOTICIA #2
¿CÓMO SE GANA O SE PIERDE ENERGÍA EN EL SEXO?
He leído este artículo en el sitio web: Pijamasurf, el cual dejaré por supuesto en la descripción del vídeo.
Tomando de la sexualidad sagrada de oriente, podemos entender cómo usar el sexo para cultivar energía.
En el acto sexual el ser humano se acerca e incluso alcanza a sintonizar la energía misma que manifestó el universo. Desde una perspectiva biológica, la sexualiad es el impulso mismo de la evolución que, a través del placer que nos genera el sexo, se asegura que los genes serán transmitidos y que la vida de ciertos animales continuará existiendo. Ésta misma evolución puede trazarse al origen del universo y el proceso de complejificación de la materia: desde elementos lieros como el hidrógeno formados en los momentos iniciales del universo, siguiendo con la creación cuasi-alquímica de oro y plata, y elementos más pesados en explosiones de las estrellas de neutrones, hasta la formación de planetas, plantas y animales que sienten y desean, una misma fuerza evolutiva va transformando la materia hacia procesos más sutiles y complejos que pueden soportar la conciencia.
Desde una perspectiva religiosa, como la podemos encontrar en el hinduismo, el deseo sexual es la energía que creó literalmente el universo. Para entender por qué el acto sexual es la gran arena de intercambio energético y una actividad en la cual se cifra, en gran medida, nuestra fuerza creativa, debemos revisar la noción que se tiene en el hinduismo sobre la relación que existe entre la creación del universo y el deseo. En el himno de la creación "Rig Veda", uno de los textos más viejos y a la vez sofisticados que trata sobre la creación del universo, se dice:
Todo era agua indiferenciada.
Envuelto en el vacío, deviniendo,
ese uno surgió por el poder del calor.
Así surgió el deseo en el principio,
siendo la primera semilla de la mente.
Poetas buscando en su corazón hallaron el vínculo,
entre lo no-manifiesto y lo manifiesto.
El término que traduce como "deseo" en sánscrito es kama que a veces es traducido como "Amor", siendo, por ejemplo, kamadeva, el Eros indio. Notablemente, en los veedas se dice que Brahma- quien en textos posteriores al "Rig Veda" s identificará con el creador - es Kama. Lo que hace surgir el deseo, y lo que podemos llamar la sustancia de la creación "Tapas", traducido a veces ccomo ascetismo pero que connota siempre un ardor o calor interno. El vínculo entre lo "no manifiesto y lo manifiesto", entre el no-ser y el ser, es el deseo, el fuego que da a luz a la conciencia, el amor. George Feurstein y Jeanine Miller escriben en su "The Essence of Yoga".
Nada más alto puede existir que este amor (Kama), y posiblemente este es el tipo de deseo-la flama que todo lo enciende, y que crea en un acto de auto-sacrificio y en ese mismo acto se realiza a sí misma-que el poeta (en el himno) tiene en mente...
Kama es la esencia de la divina flama creativa que involucra voluntad, amor, fuego. Los hombres y los dioses son partícipes de este fuego en la medida en la que son divinos. Sólo pueden crear a su nivel limitado. Kama es la expresión concreta de tapas, la flama encendida que resulta de la acción de tapas, la voluntad divina que a través de su propio fiat (¨que así sea") causó la manifestación -el producto final de tapas, es decir, el cosmos.
Lo que quiere aquí, tomando como base quizás el teexto religioso más antiguo e importante en la historia de la humanidad, es que existe un fuego creativo -que es el amor el el deseo- en el cual el ser humano participa. Un fuego que se encendió en el principio del universo y el universo mismo no es más que su incendio.
Indudablemente, para el ser humano el sexo es algo que ejerce una enorme atracción, es sin duda el acto más placentero al que estamos sujetos y, en sus diferentes manifestaciones, -ya sea como erotismo (el deseo sublimado por la imaginación), el amor (el deseo sublimado por la compasión), o simplemente como urgencia biológica- el deseo sexual es el gran motor que tiene el ser humano. Aunque a veces no somos conscientes de ello, gran parte de las cosas que hacemos en la vida tienen como motivo una forma de este triple deseo, que al final de cuentas, es la vida misma utilizando nuestro cuerpo para recrearse. Sin embargo, para muchas personas, el sexo sólo se vive como una especie de instinto hacia el placer corporal personal, hacia satisfacer o incluso simplemente aplacar una urgencia física que si no se logra eliminar puede trastornarnos. Así, simplemente buscamos apagar esta fogosidad primordial- aunque esto sólo pueda hacerse parcial y temporalmente-, ya que el deseo, en este plano de existencia, que los budistas justamente llaman kama-loka (el mundo del deseo), es inextinguible y su "satisfacción" no es más que la semilla de su nueva gestación que acaba, en su insaciabilidad, controlandonos. En la modernidad hemos internalizado socioculturalmente que tener sexo es fundamentalmente bueno y sano pero, sobre todo, porque calma esta fogosidad, nos relaja y nos hace complaciente. El sexo es fundamentalmente algo que se hace, como la meditación o los viajes a la playa, para eliminar el estrés.
Muy distinta es la perspectiva oriental, que tiene su origen en buena medida en la noción de que la creación del universo se hace en la concentración o cultivo de un fuego, de un deseo.
Una de las razones por las cuales la sexualidad puede usarse yóguicamente en que, más que cualquier otra actividad humana, el intercambio sexual, incluso en un contexto "ordinario", tiene el efecto de hacer que fluya la energía en el canal central, aquietando la mente conceptual, induciendo placer y derritiendo la gota blanca del chakra corona, que luego es "emitida" en el momento del orgasmo.
En general, los éxtasis del tantra son posibles si, en vez de ser emitida al tiempo del orgasmo, la gota blanca se retiene, y el propio gozo es combinado con el entendimiento de la naturaleza vacía de los fenómenos, lo cual puede ser la base para la propia transformación en una deidad...
Queda claro en todas estas tradiciones, que la eyaculación es una pérdida de energía vital (bindú), la cual es considerada una sustancia sagrada.
Una sexualidad masturbatoria, que sólo busca el propio placer o sacarse de encima esta fogosidad que se convierte en ansiedad -que es "la asesina del amor"-, es siempre víctima de su propio deseo y vive perennemente desguanzada, en el estupor y en la fatiga crónica. En este sentido, el sexo se convierte en un drenaje energético, en una marcha mecánica en la que Eros se torna Tánatos a cada rato, la vida misma va expirando en cada espasmo.
He reunido gran parte del articulo y todo el crédito va para el creador Juan Pablo Carrillo Hernández. El artículo fue creado el 12/07/2017 y tiene cómo nombre ¿Cómo se gana o se pierde energía en el sexo?
https://pijamasurf.com/2017/12/como_se_gana_o_se_pierde_energia_en_el_sexo/
Me encantaría saber que opinión les merece este contenido y me gustaría enormemente poder discutir estos temas con ustedes.
NOTICIA #3
LAS PLUMAS DE LOS COLIBRÍES PRODUCEN SINFONÍAS.
He tomado apuntes del artículo escrito por Luis Alberto Hara, el cual está expuesto en el sitio web: Pijamasurf.
Los colibríes tienen la capacidad de producir tonos musicales con las plumas de su cola y en el ritual de cortejo la vuelven una suerte de "Órgano acústico" para enamorar a las hembras.
Los colibríes machos tienen un ritual de cortejo que los vuelve parecidos a una bandera al viento o una hoja de papel agarrada un ventilador. Se vuelven absolutamente vibrantes. Pero no sólo eso. De acuerdo a un reciente estudio, las plumas de su cola hacen canciones de amor aerodinámicas.
Los pájaros desempeñan clavados en caída libre que causa que sus colas vibren; los sonidos son producidos cuando la corriente de aire pega en las plumas de su cola y causa que tiriten como hojas en la briza. Entre más rápido sea la caída, más alto el sonido que, al indicar qué tan atléticos y talentosos son los machos, pueden atraer a las hembras.
Según los investigadores, este "tiriteo aerodinámico" ayuda a cada uno de ellos a producir una melodía única. Para probar cómo se hace esta música, los científicos pusieron 31 plumas de cola de 14 especies de colibrí dentro de un túnel de viento y midieron las vibraciones de alta frecuencia que resultaron. Descubrieron que distintos tamaños y formas vibraban a diferentes frecuencias, y creaban toda una "sinfonía" de sonidos:
Nuestro trabajo demuestra que la cola de os colibríes machos funciona como un órgano acústico, y sugerimos que la selección sexual por medio de la elección femenina a ciertos sonidos inducidos por vibración ha llevado a la evolución de la morfología de la cola de los colibríes.
¡Qué lindo escuchar una sinfonía compuesta por una orquesta de colibríes!
Todo el crédito de este artículo va para Luis Alberto Hara y fue creado el día 11/07/2013.
https://pijamasurf.com/2013/11/las-plumas-de-los-colibries-producen-sinfonias/
Me despido con una pequeña frase:
Abraza a ese ser que quieres y sonríe mientras observas sus ojos ¡Te sentirás genial! Y pasarás un momento inolvidable.
Nos vemos, un abrazo.
Comentarios
Publicar un comentario