¿Y PENSAMOS SEGUIR EN GUERRA?...
¡El peor desastre es el que no se quiere ver!... Creería yo que es el mejor punto de partida para darle comienzo a mi columna de opinión; estas dos semanas han sido cruciales en temas políticos en el país, ya que un personaje extremadamente polémico, fue apresado en su casa de manera preventiva. Y estalló el país, o al menos en redes sociales (en las calles solo marcharon las ruedas de los lujosos carros, los cuales representan la inequidad en la que vivimos y la que éste gobierno defiende), y muchos aplaudimos la decisión de la corte constitucional y otros se lanzaron como fieras heridas a defender a su redentor (Los alfiles depositaron sus gritos frente a sus cámaras y los peones intentaron replicarlos con sus letras). Ha sido bien controvertido e interesante escuchar cada una de las partes, porque así es la democracia, hay que escucharnos todos, así no nos guste, y poder sacar conclusiones objetivas, que inviten a la critica constructiva, eso es lo que necesitamos en este país, francamente los que se dirigen como borregos, sin tener un ápice de información sobre lo que discuten, permiten que se les califique con el adjetivo de idiotas.
¡Hace tantos años que vivimos en guerra!... Ya han pasado unos días desde que vi una entrevista que le hizo Levy Rincón (es controversial este joven si... Y hace muy buenas entrevistas) a Gloria Cuartas (https://www.youtube.com/watch?v=1pIKoSZ7w_Y) y por dios, no había escuchado un testimonio tan desgarrador como el de esta señora; presenciar las decapitaciones de los niños que la protegían y tener que levantar ella misma los cadáveres de la guerra, es cruento y vil, y creería uno que las decapitaciones solo se ven en el medio oriente, pero no, la guerra en Colombia puede llegar a ser peor. Y a esta señora le tocó vivir en carne propia el mandato de Álvaro Uribe, cuando fue gobernador de Antioquia y con justa razón lo denuncia, ya que él fue el creador y comandante de un ejército del mal, el cual sirvió para combatir el mismo mal.
¿Y pensamos seguir en guerra?... Me pregunto todos los días, al leer y escuchar a algunos contactos y familiares, los cuales defienden una posición y a una política que nos degrada como seres humanos. En un debate realizado por Maria Gimena Duzán a algunos artistas colombianos (https://www.youtube.com/watch?v=B-LvLJWncw8), sobre los dos años de gobierno del presidente Duque (puede que haga una columna sobre nuestro presidente), salió a colación, una canción del canta autor Cesar Lopez, la cual se titula: "Hasta que amemos la vida" (https://www.youtube.com/watch?v=rTFjYOlWk5I), y se las quiero mostrar a ustedes, porque en las palabras del cantante está la historia cruenta de la guerra, y lo que hemos perdido gracias a ella; tantos años de muerte, tristeza y falta de equidad. La guerra nos ha tocado a todos, en mayor o menor medida, y las personas que la han provocado deben pagar por ello, ha llegado la hora de hacer el debate, ha llegado la hora de mirarnos a la cara y respetarnos, aunque pensemos distinto, aunque nos veamos distinto, por algo nacimos en Colombia y no en noruega. Debemos construir y evitar pensar como el aventajado del pueblo ¡Yo me hago elegir, pero después los olvido! Debemos construir desde los hechos ¡Hemos firmado un acuerdo de paz y por favor, respetemos dicho acuerdo! Somos diferentes ¡Si! Algunos votaron por el no ¡Si! Pero la historia nos convoca y no podemos seguir siendo la patria boba, tenemos que mirar el futuro con altura, con acciones, tenemos que evitar mirar lo que pasa en nuestro país como terceros, nuestros líderes sociales nos tienen que doler, son nuestros compatriotas y pueden ser nuestros amigos, nuestros familiares, pueden ser conocidos o desconocidos, todos en este país hemos estado en guerra y es hora que le demos punto final.
¡Los actos no justifican los medios!... El ex presidente Uribe, debe pagar por sus actos, la guerrilla de las FARC, deben pagar por sus actos, el ELN y las disidencias, deben pagar por sus actos, los paramilitares y las Bacrim, deben pagar por sus actos, los terceros y financiadores de la guerra, deben pagar por sus actos, los políticos corruptos, deben pagar por sus actos... En una guerra se cometen acciones que vulneran nuestros derechos humanos y aunque se logre la victoria, el fin no justifica los medios.
Jhonathan Vélez
Comentarios
Publicar un comentario